Ella Carolina Mendoza / Prensa AN
Durante la celebración del debate sobre la Diversidad Cultural, la vicepresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, diputada Gladys Requena (PSUV/Vargas) se sumó al encuentro de cultores venezolanos con el propósito de contribuir en la construcción de la nueva institucionalidad cultural. Requena indicó que ese planteamiento se enmarca en la séptima edición del foro que se celebra del 26 de agosto al 2 de septiembre en la sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño en Caracas. Bajo el contexto de pluriculturalidad y multietnicidad, los diversos representes del folclor criollo propusieron la creación de una comisión permanente ante el Parlamento Nacional que vele por los derechos obtenidos, hasta los momentos, por las redes del patrimonio de la diversidad cultural del país constituidas en seis regiones: occidental (Zulia, Lara, Yaracuy y Falcón) oriental (Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta y Monagas) andina (Trujillo, Mérida y Táchira) llanera (Apure, Barinas, Guárico y Portuguesa) centro (Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Vargas) y guayanesa (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) La jornada derivó en una síntesis de todo el proceso de debates en el ámbito del territorio nacional, donde la AN como vocera del pueblo soberano fue convocada a participar, sirvió para discernir todo lo relacionado con los derechos de autor, propiedad intelectual, diversidad cultural, venezolanidad, propuesta de Ley Orgánica de Cultura, patrimonio, movimiento de artesanos, entre otros elementos que engloban los poderes creadores del pueblo en sus diferentes manifestaciones y expresiones. Al respecto, Requena destacó que el foro es una extraordinaria oportunidad que otorga carácter científico a las reflexiones que se han venido gestando en el seno del movimiento cultural de Venezuela. Reconoció que, aunque se ha dado de manera fragmentada, los representantes de las diferentes corrientes culturales del país tienen la oportunidad de unificar los criterios de los cultores venezolanos a través de los 15 ejes de debate, en los cuales “han realizado aportes para la constitución de una carta cultural que permita trascender en lo que es el modelo político impulsado desde la Revolución Bolivariana, desde la visión del Socialismo y, a partir de allí, determinar cuál debe ser, entonces, la transformación cultural que deba darse en este proceso”. |
Blog que busca mantener al día a sus Lectores en Materia Jurídica Nacional.
viernes, 31 de agosto de 2012
Asambleístas y pueblo legislador juntos construyen nueva institucionalidad cultural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario